Estrategias para el logro de los resultados

El camino hacia la construcción del futuro deseado

Los sistemas sociales que persiguen una Visión, deben articular sus acciones desde el presente, de modo construir el futuro al que apuestan.

Toda vez que se definen objetivos asociados a esa Visión, existen indeterminaciones originadas en eventos de incertidumbre que pueden afectar el curso de acción, tanto positivamente como negativamente. En función de su naturaleza, estos eventos pueden analizarse en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y su impacto sobre el objetivo, determinándose si existen acciones para evitarlos o mitigarlos (cuando se trata de riesgos) o para aumentar su probabilidad de ocurrencia (en el caso que sean oportunidades).

Existen, no obstante, eventos de incertidumbre no predecibles y disrupciones no anticipables, que incluso pueden afectar la continuidad de la actividad y que raramente los sistemas de planificación logran identificar a tiempo.

Los sistemas sociales que desarrollan la capacidad de recuperarse ante este tipo de crisis se pueden denominar resilientes. Pero los sistemas deben evitar llegar a esa situación. La gestión integral de los riesgos y oportunidades es parte esencial de los sistemas de planificación y de los proyectos que se definen para articular acciones en pos de lograr aquellos resultados que nos aproximen a los objetivos planteados, de manera sostenible.

Las acciones se organizan en planes en sus diferentes tipos (misión, propósito, objetivos, estrategia, políticas, procesos, presupuesto, programas), buscando un funcionamiento óptimo de los factores endógenos y la interacción óptima de la comunidad u organización (como sistema abierto) con los factores exógenos que provienen de su entorno. Éstos inciden limitando y modelando lo que nuestro sistema desea hacer y abriendo oportunidades y amenazas. Es necesario desarrollar capacidad de adaptación a esos factores y de incidir para producir cambios sobre el resto del ecosistema, en beneficio del logro de los objetivos.

A los esfuerzos acotados en el tiempo y con un objetivo específico se los gestiona mediante proyectos (organizados en programas o portafolios), cuya formulación es interdisciplinar, por el conjunto de dimensiones y áreas de conocimiento que se deben combinar. Los métodos de gestión de estos proyectos deben considerar desde las metodologías robustas hasta aquellas que, por la naturaleza caótica de los procesos involucrados, deben adaptar el método de trabajo según el caso o la etapa.

Consultora Triángulo ofrece un enfoque inter y transdisciplinar, que además de cubrir las diferentes dimensiones que deben ser abordadas, propone un enfoque sistémico capaz de detectar y resolver también los intersticios de las diferentes metodologías, para poner a la comunidad social u organización más cerca de lograr su Visión.

Inscribite

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a dejarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia. También puedes dejarnos tu correo para hacerte llegar novedades sobre el trabajo que hacemos y que tanto nos apasiona.

Gracias por registrarte para recibir nuestras novedades
Se produjo un error en tu registro, inténtalo nuevamente en unos minutos

“Es necesario pensar en la ética como orientadora de las búsquedas y decisiones sobre el futuro a construir y clarificar los valores a priorizar por los agentes del cambio en el proceso de movilización de los actores del ecosistema.»

Julián Malcón (2020, 2021)

“De cara al futuro, los hombres pueden escoger entre cuatro actitudes fundamentales: sufrir el cambio (pasividad), actuar con urgencia (la reactividad), prepararse para los cambios previsibles (la preactividad) y, por último, actuar para provocar los cambios deseados (la proactividad).»

Godet y Durance (2011)