El jueves 16 de setiembre a las 18 h. de Uruguay, se presentará el libro “Prospectiva Estratégica y Ambidestreza: Capacidades para construir el futuro en el sector energético de Uruguay” del Mag. Ing. Julián Malcón. La investigación reconoce la importancia que la energía eléctrica adquirió como sustento del ser humano y estudia capacidades que podrían beneficiar a la empresa pública del Uruguay, Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), dedicada a la generación, trasmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, y dar continuidad al desarrollo de las energías renovables en el país hacia el año 2050.
El libro refleja la investigación que el autor realizó en el Uruguay entre los años 2018 y 2019, durante el transcurso de la Maestría en Gestión de la Innovación de la Universidad de la República.
Malcón subraya que la combinación de la Prospectiva Estratégica y la Ambidestreza Contextual impactarán en una mejora del rendimiento de la organización y en una mayor sostenibilidad del negocio a futuro. Además, encuentra que existen vinculaciones con el desarrollo de un liderazgo comprometido a todos los niveles de la organización, con la influencia sobre otros agentes del ecosistema para trazar objetivos estratégicos compartidos de largo plazo y con la movilización de los actores clave para su construcción.
Plantea la necesidad de una orientación ética en los procesos de búsqueda y decisión sobre el futuro y ubica al Estado como actor capaz de articular a las partes interesadas velando por este aspecto.
En base a la revisión de bibliografía, el testimonio de expertos y referentes calificados y la interacción con actores del ecosistema de la energía, construye un marco que permite entender las contribuciones de tales desarrollos. La propuesta se robustece al incorporar experiencias de la región e internacionales aportadas por miembros de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe.
La investigación deja planteados, además, temas abiertos y líneas de trabajo a futuro, que constituyen oportunidades para seguir profundizando en este tipo de caminos de transformación.
El libro digital recibió el apoyo y financiamiento del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y fue editado por Centro de Estudios Prospectivos de CUYO – Mendoza – Argentina (CEP).
Participarán de la presentación el coordinador de la Red de Prospectiva e Innovación del Programa CYTED, Javier Medina Vásquez; el docente e investigador de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económica y Administración de la Universidad de la República, Carlos Petrella; el ex presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla; y nuestra directora arquitecta y prospectivista senior, Carina Nalerio, en su rol de tutora.
El evento será transmitido por el canal YouTube de la Red de Prospectiva e Innovación.
Deja tu comentario